CIUDAD DE PANAMÁ
DEL 22 AL 23 DE OCTUBRE DE 2025
La conferencia se llevará a cabo en
Edificio de Investigación Piso nº2 – Aulas 305 y 306
Universidad Tecnológica de Panamá
Avenida Universidad Tecnológica de Panamá, Vía Puente Centenario,
Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso.
Le invitamos a sumarse a una conversación urgente y transformadora en el Congreso Internacional «Repensando la Energía para la Sostenibilidad, Equidad y Transición«, que se celebrará en la magnifica Ciudad de Panamá. Este evento va más allá del intercambio académico: es un punto de encuentro para imaginar y construir juntos un futuro energético más justo, resiliente y sostenible.
A lo largo de dos jornadas, podrá explorar una amplia diversidad de conocimientos, experiencias y perspectivas que están configurando las nuevas fronteras del confort y la sostenibilidad. Con exposiciones relevantes y oportunidades únicas de aprendizaje, el congreso abordará la energía desde distintas miradas.
Le esperamos para impulsar el cambio y avanzar hacia soluciones energéticas que respondan a los desafíos globales con justicia y equidad.
OBJETIVOS
DEL CONGRESO
Fomentar la colaboración interdisciplinaria
Promover el intercambio de conocimientos entre expertos, académicos e investigadores en termas relacionados con la pobreza energética, el bienestar ambiental, la eficiencia energética y el confort térmico.
Analizar estrategias de mitigación en el entorno construido
Promover soluciones sostenibles y resilientes para reducir los efectos de la pobreza energética y minimizar el impacto ambiental de los edificios.
Explorar el confort térmico y la calidad del aire interior
Presentar y discutir la importancia del confort y calidad del aire como elementos clave para mejorar las condiciones de habitabilidad en los edificios, su influencia en la salud y bienestar de los ocupantes.
Contribuir a la
justicia energética
Generar propuestas que fomenten el acceso equitativo a la energía, asegurando condiciones óptimas de confort térmico y calidad del aire interior en los entornos construidos.
Fomentar la sostenibilidad y el desarrollo de competencias prácticas
Integrar principios de sostenibilidad en los currículos académicos y ofrecer talleres prácticos que permitan a los participantes aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, preparándolos para enfrentar los desafíos ambientales del futuro.
Promover el intercambio de conocimientos y experiencias
Crear un foro para que educadores, investigadores y profesionales de la hidráulica y la sostenibilidad compartan sus conocimientos y mejores prácticas en la enseñanza de estas disciplinas.
¿Tiene preguntas o desea más información?
Escríbanos a reset.conference2025@gmail.com
o contáctenos a través del botón a continuación
Los trabajos serán publicados en un libro de actas editado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Los mejores trabajos que se presenten en el congreso serán invitados para su envio a la revista Hábitat Sustentable (Indexada Scopus) para su posible publicación previa evaluación de pares ciegos.
PATROCINAN
COLABORADORES
Português
English